Es la
triste historia de un niño, Max, que nace y crece dentro de una cárcel,
junto a su mamá y las demás presas del penal; con el pasar de los años el niño
explora todos los patios de la cárcel y en esos recorridos conoce a Gary
Gilmour, un preso condenado a la silla eléctrica, quien le muestra la vida
según su perspectiva entre el beisbol y sus crímenes, en definitiva Gary tiene
una mente criminal, en su último momento con el niño le dice: “-Oye chico. El día de mañana
tienes que ser algo grande. Tienes que robar un tren o algo por el
estilo. Eso fue lo último que Gary le susurró a Max antes de entrar a la
sala de ejecución”. (Opio en las
Nubes. Rafael Chaparro Madiedo. P. 46). Personaje que no podía ofrecerle
otra cosa que deformar su mente, no era suficiente ya con haber nacido y estar
creciendo como un preso, pobre niño.
A pesar
de la terrible situación de estar en una cárcel, por haber corrido con la
desgracia de tener a su mamá presa, Max tiene el amor de su madre y de las
otras presas con quienes comparte el patio, situación favorable en el mundo de
inocencia infantil, hacia futuro el ambiente carcelario y el personaje que lo
aconseja crean las condiciones para que el niño en su vida de adolescente o de
adulto muy posiblemente caiga en alguna de las circunstancias que llevaron a su
madre a la cárcel.

ESTA SITUACIÓN PUEDE SER DESAPERCIBIDA POR MUCHAS PERSONAS EN LA REALIDAD. ES TRISTE QUE UN NIÑO INOCENTE, Y CON TODA SU PUREZA, TENGA QUE VIVIR EN ÉSTE TIPO DE AMBIENTES. SERÍA DIFÍCIL DESECHAR LAS POSIBILIDADES DE QUE ÉSTE CONTEXTO INFLUYA NEGATIVAMENTE EN SU PERSONALIDAD, AUNQUE QUIZÁ EL HECHO DE VER EL SUFRIMIENTO DE CERCA, Y DE ESTAR CASI TODA SU VIDA PRESO, SU MENTE ESTÉ DIRECCIONADA EN HACER ACTOS QUE LO LIBEREN DE ESE CAOS... ES DECIR, SEGÚN LA AUTONOMÍA QUE DIFÍCILMENTE LOGRE FORMAR, Y SEGÚN EL AMOR QUE SIGA RECIBIENDO, ASÍ COMO EL SABER LLEVAR LA SITUACIÓN POR PARTE DE SU MADRE, SE PUEDE MANTENER LA ESPERANZA DE QUE SEA UNA PERSONA TOTALMENTE DIFERENTE A LAS QUE CON ÉL CONVIVEN A DIARIO. :-)
ResponderEliminarTriste realidad del pueblo colombiano, nacer, vivir, frecuentar una cárcel y encontrar un referente para vivir como ejemplo es desgarrador, nuestros niños necesitan otros lugares, como escuelas, parques de recreación dónde sus ídolos sean hombres o mujeres de esfuerzo, de dedicación y voluntad para superar las dificultades que la vida nos depara.
ResponderEliminarAl igual que los otros capítulos, éste nos muestra otra de las realidades crueles de nuestra sociedad, niños presos de las culpas de sus padres, niños que no tienen otro chance que aprender que la vida está hecha para delinquir…pienso que la escuela es una verdadera luz de esperanza para el futuro de niños como Max.
ResponderEliminarCiertamente la realidad en la que se halle inmerso un individuo influye mucho en su formación como persona. Es por ello que desde temprana edad debe recibir orientación que lo guíe en sus futuras decisiones y pueda llegar a ser útil a la sociedad.
ResponderEliminarEN ESTA REALIDAD, sobrevivir es un verdadero triunfo, en un medio caótico es casi imposible pedir más, sin embargo al final no todo puede ser tan oscura, habrá siempre un nuevo camino por emprender y nuevo tiempo para alejarse del desierto de la desesperanza. Esto suena a filosofía barata, pero estamos obligados a hacer una profunda reflexión, es posible que encontremos la formula milagrosa.
ResponderEliminarEs una cruda realidad, este niño debió crecer entre risas, juegos, amigos y diversión . Desafortunadamente no fue lo que la vida le regaló, sin embargo aprende desde lo que tiene porque la vida ofrece imnumerables escenarios de aprendizaje
ResponderEliminar