Pink Tomate, un
gato que se siente humano, piensa,
habla y se embriaga, que no sabe
si es tomate o gato, hace una
narración de situaciones de la sociedad en la que vivimos, que por distintas
circunstancias de nuestras condiciones de vida en muchas oportunidades
ignoramos o que a veces no queremos ver y que sin embargo se dan de manera
cotidiana, con la misma crudeza como las expresa el autor.”… Unos árboles más allá una
mujer se trata de ahorcar. La policía llega a tiempo e impide que la mujer se
ahorque. Claro la policía siempre se tira todo. Esta mujer ahorcada hubiera
completado lo que le faltaba a ese día para ser más triste trip trip trip”.
(Opio en las Nubes. Rafael Chaparro Madiedo. P. 20). Situaciones como estas se repiten en
otros episodios, donde se percibe estados de ánimo negativos: triste, mareado,
solo, ebrio, envenenado, deprimido, conducta suicida, la ciudad entera
está muerta, la lluvia es ácida, se piensa solo en cigarrillos, whisky, vodka,
café negro, canción triste (Don´t Leave me now).
Dadas las circunstancias de vida rutinaria de Amarilla, una mujer de vida nocturna, envuelve en su mundo a su gato Pink Tomate; para quienes su presente esta jodido, “la vaina esta jodida y yo pienso que en verdad todo esta jodido. Los árboles están jodidos, las calles están jodidas, el cielo esta jodido. Las palomas están jodidas. Mierda. Yo también estoy jodido. Me dan ganas de ahogarme en salsa de tomate” (Opio en las Nubes. Rafael Chaparro Madiedo. P. 16). Es una descripción de la desesperanza en la que se sumen los personajes que hasta el maltrato se vuelve rutinario; Amarilla lanza a Pink Tomate a otra azotea, “Subo hasta donde está Amarilla y me acurruncho entre sus piernas y pienso mierda, que rico.” (Opio en las Nubes. Rafael Chaparro Madiedo. P. 16).


En este primer capítulo hacen un comentario muy bien pensado. Me gustaría saber el propósito de la lectura de un texto que en mi criterio no es tan recomendable para adolescentes.
ResponderEliminarConsidero que la novela OPIO EN LAS NUBES de Rafael Chaparro, no es una lectura recomendada pues aunque en ciertas contextos es realidad, no podemos enmarcar tanta negatividad para que sea leída por personas que apenas se están formando, El libertinaje, la desesperanza, el maltrato rutinario entre otros, son situaciones que no podemos resaltar pues es mejor exponer temas donde se resalte aspectos que enriquezcan nuestras vidas.
ResponderEliminarEn este capitulo y primero del libro nos esta reflejando una cruda realidad y perspectiva que se tiene hoy en día de la sociedad. Es evidente los problemas que nos aquejan pero es aun mas evidente la falta de humanización que nos azota y doblega cada día mas.
ResponderEliminarEn mi concepto es una muy buena novela.
El libro opio en las nubes, es una secuencia escrita de mundos entrelazados, borrachos y drogados, sin duda alguna una novela juvenil, la cual debe ser leída con mucho criterio, dejándonos ver una visión de un mundo que pocos conocemos pero hay muchos inmersos en el.
ResponderEliminarLa historia se centra en el estilo de vida de distintos personajes cuyas historias reflejan las marcas de su personalidad y la razón por la que ahora se reflejan en las drogas, los bares y el amor hacia el ideal de existir
Es interesante como se da cuenta de la novela, a través de la descripción de sus personajes, pues motiva a quien no haya leído la novela a, hacerlo.
ResponderEliminarPor su contenido es una novela fuerte, pero cuenta una realidad a la que estamos expuestos y que es inevitable negarla. Que no distingue, géneros, edades, condiciones sociales y que por ende si se hace necesario difundirla con el ánimo de conocer más de nuestra cotidianidad y entrar en reflexión.
opio en las nubes, es una novela que nos muestra la problemática social en donde los jóvenes son los principales protagonistas, pues viven en un mundo de drogas, alcohol, sexo afectando su vida, hasta llevarla a la perdición.
ResponderEliminarEs por eso que considero que es una novela impactante.
en este primer capitulo nos muestra como la sociedad ha cambiado su percepción de transformación, como nos dividimos en dos"mundos"; quienes cuentan con una afortunada posición y educación (resaltando que no se esta ajeno de caer en aquel mundo cruel) y por otro lado los que se encuentran sumergidos y no encuentran otra forma de vida.
ResponderEliminarconsidero que este libro es interesante ya que nos muestra una realidad estando latente en cada esquina y en muchas ocasiones preferimos ser indiferentes antes que afrontar esta realidad social.
Todo esta jodido esta frase muestra la cruel realidad que se puede apreciare en la vida cotidiana de los personajes de esta historia, nada es como se quiere y todo esta como debe.... Desde el primer capitulo se puede apreciar la vida negra que tienen los personajes y sus mundos oscuros y poco llevaderos, ademas esto se puede apreciar en la vida real cotidiana de la sociedad en la que se vive actualmente.
ResponderEliminaraunque es un texto un poco complejo y fuerte para la población adolescente, en general es muy interesante al establecer una critica social mediante narraciones de la vida nocturna en Bogotà en la cual intervienen personajes como: drogadictos alcoholicos, prostitutas.....animales, que se ven involucrados en una serie de situaciones bastante lamentanbles por las adicciones en las que han caìdo..
ResponderEliminarla selección de los fragmentos son muy pertinentes ya que realiza una acogida completa y aviva en el lector a saber más y más, en cuanto al contenido, es triste saber que la sociedad se va deteriorado cada vez más, que de una u otra manera somos masoquista, nos gusta tener el papel de victima, o tal vez se trata que dentro de ese ser humano, guardamos algo de maldad, esto se ve reflejado cuando miramos y escuchamos el noticiero, lo dejamos si es amarillista de lo contrario las noticias de ese día no llena nuestras expectativas.
ResponderEliminarEn este primer capitulo, se resalta de manera parcial aspectos de la cruda realidad que vive nuestro país, y que lamentablemente tiene sumergido a un numero significativo de personas, que "gracias" a circunstancias sociales no tiene la fortuna de elegir condiciones diferentes a las de su contexto. Por lo tanto sus vidas se convierten en un poso profundo de elecciones sin salida que muy a largo plazo les llevara un mundo sin sentido, ya que la vida es una sucesión eventos irrepetibles que alteran parcial o total el flujo de la vida.
ResponderEliminarLo que nos cuentan en los capítulos,claramente nos deja entrever que la novela maneja un lenguaje poético mezclado con una dura realidad quizá des conocida por muchos. Es necesario ser conscientes de esto que sirva como referencia en orientar a las nuevas generaciones para que forjen un verdadero sentido por vida, y sepan afrontar estos peligros.
ResponderEliminarEste capitulo es muy interesante, ya que describe la cruda realidad a lo que estamos expuestos los seres humanos, las drogas, el alcohol, y todas esos problemas por los que la sociedad pasa en alguna situación de la vida. Es de resaltar que el texto es muy interesante, en mi concepto lo tomo por el lado positivo, esta muy buena la obra, ya que si lo analizamos a fondo, es un escrito para reflexionar, y pensar el daño que hace toda esta clase de aspectos negativos principalmente a nuestros jóvenes por ende nos invita a nosotros mismos a pensar en la solución de estos sin tener que pasar por una serie de acontecimientos que no nos llevan a ninguna parte .
ResponderEliminareste fragmento o novela nos da mucho de que pensar de manera critica y reflexiva, ya que en la vida cotidiana en la vida de los adolescentes se viven este tipo de situaciones de depresión en donde se piensa "la vaina esta jodida y yo pienso que en verdad todo esta jodido"
ResponderEliminarEs dura la triste realidad como los seres humanos nos auto destruimos con una serie de situaciones que de una u otra manera nos marcan dejando que nuestra vida se a cave sin darnos cuenta, es inhumano como los las mascotas que toman como compañía u para llenar vacíos sentimientos, donde estos ven maltratados inhumanamente si entender el como o porque.
ResponderEliminarFelicitaciones, muy buen trabajo. En lo personal este es de mis capítulos favoritos de este trágico y cómico libro.
ResponderEliminarFelicitaciones, muy buen trabajo. En lo personal este es de mis capítulos favoritos de este trágico y cómico libro.
ResponderEliminarMe parece un gran blog, ademas de que es un gran analisis del libro y me invita completamente a leerlo, felicitaciones!!!
ResponderEliminarFELICITACIONES EXCELENTE BLOG.
ResponderEliminarLa desesperanza como bien lo dicen es la base de éste capítulo. Desesperanza en la que se ven ahogados los personajes, situación de la no pueden salir y se ha convertido en su cotidianidad; producto de las malas elecciones al caminar por la vida…”Que nos sirva para reflexionar y elegir de mejor manera”.
ResponderEliminarMuchas situaciones llevan al desespero y a tomar decisiones equivocadas...No he leído la obra, pero este análisis me deja gran curiosidad por sus aportes que generan expectativa.
ResponderEliminarSon situaciones de la vida que a los adultos nos agobian, porque los jóvenes sin medir consecuencias se lanzan a mundos desconocidos que luego no pueden manejar causando dolor, tristeza y desesperanza. Los invito a reflexionar antes de actuar.
ResponderEliminar"Mierda" pobre gato!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna realidad que poco la tomamos en cuenta, estamos en mora para profundizar con nuestros jóvenes Y JUNTOS LOGRAR VISIBILIZAR ALTERNATIVAS DE ESPERANZA.
ResponderEliminar